NUESTRO IES‎ > ‎

Normativa Uso T.I.C.



La incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los centros educativos conlleva una serie de informaciones básicas para toda la comunidad educativa a fin de evitar el mal uso y potenciar la correcta utilización de las mismas. Por ello, la normativa de nuestro Reglamento de Régimen Interno pretende ser clara en CUATRO puntos básicos: 


  • El uso de las TIC, facilita nuestras tareas docentes con una potencialidad educativa de gran magnitud, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de la competencia digital. Nuestro centro pretende garantizar el acceso a esta utilización didáctica de las TIC por su gran valor como herramienta pedagógica a través de la realización de múltiples tareas y experiencias. 
  • Lo que puede ser motivo de sanción y/o prohibición son determinados usos que se hagan de la tecnología, pero no la propia tecnología, que es neutra. Nuestro centro promueve el correcto uso de dispositivos electrónicos y tecnológicos: teléfonos móviles, cámaras fotográficas, tabletas, grabadoras, MP3 y otros aparatos semejantes, incidiendo especialmente en las cuestiones éticas. 

  • No se permiten acciones que supongan una agresión a los derechos fundamentales de las personas, como al honor, a la intimidad, a la propia imagen, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos. Estos comportamientos conllevarán una serie de sanciones correctivas, además de poder ser considerados falta o delito más allá de la estricta convivencia escolar. 

  • Siempre y cuando los dispositivos móviles y electrónicos (teléfonos, mp3,…) no sean un útil necesario para el desarrollo de la actividad académica, todos deben permanecer desconectados durante las sesiones de clase. Únicamente se podrán encender en los periodos de recreo. A este respecto, se invitará a los progenitores y al alumnado en general a que adopten las medidas necesarias para que esta medida se cumpla. En cualquier caso, si las familias necesitaran contactar con los alumnos durante el desarrollo de las clases o viceversa, se podrá hacer a través del teléfono del centro de forma inmediata. 

PADRES

  • El conocimiento de las posibilidades y los riesgos que la red y las nuevas tecnologías nos ofrecen puede dar a los padres las herramientas necesarias para aportar soluciones, consiguiendo que se pueda llegar a un consenso en la elaboración de un código de buen uso para toda la familia que nos permita la correcta utilización de los mismos. 

  • Los contactos y el acoso a través de Internet pueden ocultar diversos intereses no deseados, generalmente por medio del chat, sin que los jóvenes sean conscientes de ello. Esto se corrige mediante la conversación de los padres o tutores legales con los hijos, haciéndoles ver que no deben proporcionar información personal a la red. 

  • La familia mantendrá en todo momento contacto con el Centro para estar informada del proceso de aprendizaje del alumnado y el uso correcto y no abusivo de los aparatos electrónicos, colaborando en su cuidado y mantenimiento y dialogando con los hijos sobre la “vida digital”. 

PROFESORES

  • Los profesores deben contemplar las TIC e Internet como un recurso didáctico de primer primer orden, y por lo tanto: 
  • Tienen garantizada desde la normativa del centro la utilización de cualquier recurso para la actividad docente. Un móvil o una tableta deben ser considerados como recursos educativos de la misma categoría que un ordenador y su uso está contemplado en el plan TIC del centro. 

  • Deben atender especialmente al uso ejemplar de los mismos durante el desarrollo de las clases, de manera que se conviertan en una herramienta de trabajo. 

  • Pueden permitir o rechazar la utilización de cualquier dispositivo durante el tiempo de clase en función de su criterio. Durante una clase, el alumnado debe estar trabajando y no deben permitirse actividades de ocio, ya sea utilizando un móvil, como haciendo un crucigrama o lanzando un avión de papel. Es decir, el problema no es que se esté utilizando un móvil, sino que se esté haciendo algo que no procede en el tiempo lectivo. 

  • Deben establecer el tiempo de utilización de los medios TIC en cada sesión, las páginas web a visitar en una actividad, y otras informaciones adicionales a fin de proteger al alumnado de mensajes y situaciones perjudiciales. 

  • Deben preservar los derechos del alumnado a la intimidad y confidencialidad, y por tanto, deben informar al alumnado y las familias de las normas del centro sobre la utilización de móviles, cámaras y otros dispositivos de grabación de imagen y/o sonido, así como sus riesgos. 

ALUMNOS 

  • Los alumnos deben saber que: 

  • Si usamos la tecnología con naturalidad, con un uso racional, sacaremos todo el potencial didáctico que nos ofrece. El móvil es una herramienta de comunicaciones, no un juguete. 

  • El uso inapropiado en condiciones inapropiadas supone una molestia para quienes están a su alrededor, y el respeto mutuo desaconseja su uso. 

  • Con el fin de hacer un buen uso y responsable de las TIC, el uso telemático, así como las consultas de las redes sociales, SERÁ EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO. 

  • La tableta, el móvil o el portátil estará en la mochila y se sacará cuando se vaya a realizar alguna actividad con ellos, exactamente igual que con cualquier otro material escolar, como el cuaderno o la flauta. El uso lúdico se queda para casa. 

  • Difundir imágenes de personas obtenidas sin consentimiento, que dañen o puedan dañar la imagen o vida privada de los demás, incluidos profesores y demás personal del centro, constituye un delito. 

  • No se pueden utilizar los medios electrónicos para difundir rumores, opiniones difamantes, insultantes o amenazantes; esto también puede ser considerado falta grave o delito. 

  • En la red se encuentran contenidos ilegales que se deben denunciar.